Entrevistando a

La filosofía es una doctrina de la experiencia. Entrevista con el Dr. Davide Eugenio Daturi

La filosofía siempre ha sido considerada una disciplina abstracta, alejada de la realidad; sin embargo, no es así, es una doctrina de la experiencia, por ello es real y posible.

***

El ámbito laboral prioriza cada vez más la tecnología y desplaza áreas como las humanidades, de ahí surge la interrogativa del porqué estudiar y dedicarse profesionalmente a la filosofía. Nos acercamos al Dr. en Humanidades: filosofía contemporánea Davide Eugenio Daturi para conversar en torno a su línea de investigación y sobre la importancia que tiene la filosofía en la sociedad.

¿Por qué decidió estudiar filosofía?

Comencé a estudiar letras en la Universidad de Milán; sin embargo, me acerqué a los maestros de filosofía y quedé encantado con su manera de enseñar, por ello decidí cambiar de carrera. En un curso de estética, conocí la filosofía como una disciplina que trabaja subdisciplinas y varias áreas del conocimiento; ahí me di cuenta de que la estética era la línea que a mí me interesaba. A pesar de esto, me titulé en filosofía de la ciencia debido a que sentí afinidad con el trabajo de Gregory Bateson. En la actualidad, me he alejado de este autor, pero en aquel tiempo fue importante, tanto que cambié mi área de estudios.

¿Cómo fue su formación académica?

Puedo definirla como una gran experiencia, sobre todo por los grupos de investigación que se organizaban entre estudiantes, en ellos trabajábamos mucho, pues eran días completos en la escuela cerca de los profesores, quienes eran académicos de gran valor. En la Facultad de Filosofía de la Universidad de Milán, nació la Escuela de Milán y mis maestros fueron los alumnos de figuras centrales de la filosofía italiana y, de cierta forma, de la internacional. Enzo Paci y Dino Formaggio fueron estudiantes de Antonio Banfi, quien introdujo la fenomenología husserliana en Italia, y los alumnos de Paci y de Formaggio fueron mis profesores. Estuve en contacto con estas figuras importantes de la filosofía, que siguen leyéndose y traduciéndose al español.

Ahí desarrollé mi interés hacia la fenomenología, la cual tiene muchas vertientes que nos permiten reflexionar no solo de temas abstractos o relacionados con el conocimiento, sino cuestiones sumamente importantes para la modernidad, la ética, la psicología, la psiquiatría y la estética.

 ¿Qué autores marcaron su vida profesional?

Principalmente, Edmund Husserl, Merleau-Ponty, Dino Formaggio y Enzo Paci, ellos han marcado mis investigaciones. Últimamente, también ha llamado mi atención Marc Richir, un filósofo belga, especialista en fenomenología.

¿Podría platicarnos sobre su trabajo académico y su línea de investigación?

He trabajado ampliamente la estética fenomenológica, específicamente a Dino Formaggio y a Merleau-Ponty. Ellos son autores que en los últimos veinticinco años se han puesto en el centro del panorama fenomenológico latinoamericano y europeo. En esa línea he realizado capítulos de libros y artículos. También he investigado a Marc Richir y espero volverme un divulgador de su trabajo.

La fenomenología es un tema que sigo investigando porque tiene la posibilidad de abrirse en varias direcciones, ya sea por el aspecto teorético o por su posibilidad de aplicarse a la vida cotidiana. La filosofía siempre ha sido considerada una disciplina abstracta, alejada de la realidad; sin embargo, no es así, es una doctrina de la experiencia, por ello es real y posible.

¿Cuál es el papel de la filosofía en la sociedad?

Considero que hay dos vertientes importantes que destacar. Por un lado, la especulación, el trabajo teorético debe ser un elemento central de la entidad filosófica, tal vez es la parte menos comprendida de nuestra área de estudio, pero es necesaria para analizar cualquier actividad que se desprenda de una ideología, un simbolismo o un lenguaje. Por otro lado, los cambios históricos demuestran que la filosofía debe seguir viviendo. En Latinoamérica y en Europa existe una controversia debido a la disminución de esta materia en el nivel Medio superior; no obstante, la filosofía les enseña a los jóvenes a soñar y a ser críticos para que puedan plantearse una nueva forma de ver el mundo, la sociedad y la relación con el otro, además les permite cuestionar la información a su alrededor: crea ciudadanos libres, creativos y analíticos.

¿Cuál es el rumbo que está tomando la filosofía contemporánea?

La filosofía contemporánea se dirige hacia la comprensión de la modernidad. Trata de entender quién es el hombre en esta parte del siglo, cuál es su lugar y cómo puede vivir en esta sociedad. Las sociedades son casi líquidas; por tanto, el individuo se pierde en una marea de experiencias. Creo que definir al hombre en este tipo de sociedad es la tarea más importante de la filosofía.

¿Cuál ha sido su experiencia al trabajar y estudiar en México?

Cuando llegué a vivir aquí, residía en Puebla. Conocí la cultura y me encantó. Entonces, me quedé a trabajar como organizador de eventos culturales, en los cuales se mostraba la historia del arte, de la filosofía y la literatura de Italia. Posteriormente, comencé a enseñar filosofía a nivel Medio Superior y luego a nivel Superior. Decidí vivir en México y ha sido una experiencia óptima. Me volví mexicano con la naturalización, amo a los mexicanos, son hospitalarios y están dispuestos a aprender cosas nuevas.

¿Cuál sería su consejo para aquellos que deciden tomar el camino de la filosofía como carrera profesional?

No pierdan la creatividad y busquen ir más allá de lo que escuchan. Improvisen a partir de lo que leen, transfórmenlo en una serie de nociones, de nuevos conceptos desde su experiencia. También, aprendan idiomas. Realicen una estancia de seis meses o un año en otro país para entrar en contacto con un pensamiento filosófico distinto.  Aprendan los conocimientos básicos, la historia y los autores de la filosofía y desde su perspectiva modifiquen ese conocimiento.

¿Cuál sería su consejo para los alumnos egresados de la carrera de Filosofía?

El mundo de la filosofía tiene conocimientos técnicos que se pueden poner en práctica, por ejemplo, en la docencia, en la cual deben enseñar a sus estudiantes la pasión por la filosofía. También, en la difusión cultural, existe un mundo de posibilidades, se pueden realizar pláticas, eventos y encuentros filosóficos con el propósito de divulgar desde los autores conocidos hasta los más complicados como Kant o Wittgenstein. Además, deben tomar en cuenta cuál es la proyección práctica hacia el que hacer que los autores tienen.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *